Definición de Puestos de Trabajo. Empresas de Inserción FSG. Realización de un análisis de puestos de trabajo en cada una de las empresas de inserción promovidas por la FSG (Vedelar, Uzipen y Nabut)»
Asistencia Técnica para la Definición de Puestos de Trabajo de las Empresas de Inserción de FSG.
Las Empresas de Inserción son herramientas promovidas por entidades sociales, con el objetivo de la integración de personas en situación o riesgo de exclusión social. Cubren, por un lado, la producción de bienes o servicios en condiciones de mercado, y por otro posibilitan la integración social y laboral en el mercado de trabajo ordinario de las personas participantes. Las personas en proceso de inserción, normalmente, suelen presentar carencias en las competencias profesionales del puesto, y en ocasiones en competencias laborales básicas. Es función de la empresa y su entidad promotora proveer de una formación adecuada e individualizada a cada persona, para conseguir un resultado óptimo en su itinerario de inserción.
Para esto, Fundación Secretariado Gitano ha considerado fundamental contar con una buena definición de puestos de trabajo, así como de las competencias fundamentales de cada uno de ellos, funciones y responsabilidades, con un triple objetivo: por un lado, tener claro las competencias que deben adquirir las personas trabajadoras, y poder adaptar la formación a cada puesto y persona. Por otro lado, conocer las características de cada puesto de cara a poder desarrollar un proyecto de carrera profesional interna. Finalmente, un último objetivo a cubrir es disponer de las herramientas para poder hacer una correcta evaluación del desempeño.
En esta área de personas, debemos tener en cuenta otra de las peculiaridades de identidad de las empresas de inserción, la presencia de puestos técnicos de inserción y de producción.
Dinamia ha definido un proceso metodológico de la máxima calidad para la realización de un análisis de puestos de trabajo en cada una de las empresas de inserción de la Fundación Secretariado Gitano. Para su definición, partimos de la idea de que los esfuerzos realizados para mejorar la empleabilidad de personas y grupos sociales se convierten en una estrategia de alto valor añadido para superar el reto del desempleo. Desde esta perspectiva, la economía social, en tanto que sector que apuesta por el autoempleo colectivo, representa un marco de posibilidades especialmente adecuado para contribuir a la promoción de empresas de inserción como iniciativas de empleo protegido que faciliten un tránsito progresivo hacia el mercado de trabajo.
El trabajo realizado ha dado como resultado un documento que recoge la visión común de los RRHH de las empresas de inserción (organigrama, puestos tipo, inserción y no inserción…) así como una completa descripción del perfil de idoneidad de cada uno de los puestos de trabajo contemplados en cada empresa de inserción (funciones, nivel competencial, responsabilidad, requisitos técnicos…).